Translate

miércoles, 9 de marzo de 2016

LA GUERRA EN SIRIA, por Lucía Albericio


SIRIA SE QUEDA DESPOBLADA

Cientos de familias se van de Siria para vivir en lugares sin explosiones, bombardeos, disparos…


Save the children es una ONG fundada en 1919. Estas 25000 personas honestas se encargan de trabajar para que 55 millones de niños tengan la oportunidad de ser quien quieren ser hoy, de soñar lo que serán mañana y crear un mundo mejor, me parece genial que acaben con situaciones como la pobreza, desigualdad y violencia, aunque les está costando mucho, no lo tienen nada fácil.

Ahí la guerra perdura desde hace cuatro años. Más de 10.000 pobres niños han muerto y 5,6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.
Refugiados Sirios en Europa. Foto del Heraldo de Aragón.


¿POR QUÉ PAÍSES SE EXTIENDE?

Esta ONG se extiende por más de 120 países unos de ellos España por las comunidades de: Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.



ONG EN ESPAÑA

En España esos equipos están trabajando en Siria proporcionando comida, agua potable, ropa y refugio para familias.

Esta gente solidaria ayuda a niños refugiados sirios e intentan que vivan en campos de refugiados, tengan accesos a la escuela, ocio, apoyo emocional (psicoterapia) para superar el trauma.





ENTREVISTAS

-Lucía Felipe Magallón.
                                         -37 años.
                                         -Nacida el 11-2-1979.
                                         -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                         -Ama de  casa.


1- ¿Te gustaría vivir en Siria?

- L) No, porque allí viven muy mal y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-L) Me parece bien. Lo veo normal, porque yo en su lugar también me iría de mi país, porque no me gusta sufrir.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres y hombres de Siria?

-L) No, me parece fatal, sufren muchísimo tanto los niños, como las mujeres y los hombres.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-L) Es una organización muy eficiente y hacen un trabajo excelente.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-L) Sí, no me importaría, porque me gustaría ayudarles.

6-¿Estarías dispuesta a acoger a una familia Siria como Save the Children?

-L) Sí, me gustaría pero mi casa es muy pequeña, si tuviera una segunda vivienda se la prestaría.

GRACIAS SEÑORITA FELIPE




-Amaya Vidorreta Garcés
                                       -15 años.
                                       -Nacida el 24-5-2000
                                       -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                     -Estudiante de educación secundaria 4º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque no hay mucha seguridad, es un país muy pobre y me gusta vivir en España.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) No me importa, mientras que no sean terroristas.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No, porque hay mucha diferencias entre ricos y pobres. Los ricos viven en lugares más seguros, mientras que los pobres les destruyen las casas y tienen más posibilidades de morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me  parece una ONG muy útil, porque las familias no merecen morir, pero si irse del país.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque me gusta ayudar a los demás y especialmente a alguien que lo necesite de verdad.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, estaría dispuesta, pero cuando fuera más mayor y tenga casa.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA


-Aroa Vidorreta Garcés
                                         -11 años.
                                         -Nacida el 5-4-2004.
                                         -Estudiante educación primaria 6º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque en estos momentos hay muchas personas sufriendo y muriendo, no quisiera ser una de ellas.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) Me parece muy bien, pero también creo que también deben emigrar a otros países, ya que España no es muy grande.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No me parece muy mal ya que sufren todo tipo de maldades en su vida cotidiana, pueden morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me parece una buena ONG, porque salvan a personas que de verdad lo necesitan.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque lo necesitan, y una ayuda más no les vendría mal.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, no me importaría, aún soy pequeña y esa decisión la tomarían mis padre, pero si tomara yo la decisión los acogería.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA






-Esteban  Albericio Gracia.
                                      -49 años
                                      -Nacido el 17-2-1966.
                                      -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                      -Trabaja en la Opel (Zaragoza)


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-E) No porque allí algunas personas hacen sufrir de distintas maneras a la gente y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-E) Me parece una forma adecuada de no sufrir en su país, si no venir a otros. Pero espero que los malos no emigren.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-E) No, me parecen que estas personas sufren injustamente por caprichos de otras.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-E) Que es una organización muy beneficiosa para esta gente y que si nosotros la necesitaríamos estaría muy agradecido. 

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-E) Sí, no me importaría, porque esta gente necesita ayuda.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-E) Sí, pero debido a los trabajos no tenemos mucho tiempo para dedicarles.
Pero ayudaremos con lo que podamos

GRACIAS SEÑOR ESTEBAN














No hay comentarios:

Publicar un comentario