Translate

miércoles, 9 de marzo de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO, por Hachemi Fourar

El cambio climático, casi todo el mundo en peligro.

Estimados amigos, agradezco la  oportunidad de dirigirme a ustedes para hablaros de algo muy importante, el cambio climático. La contaminación, los residuos que generamos día a día, los vertidos industriales, la caza de animales en peligro de extinción... todo eso esta generando lo que ahora conocemos como el cambio climático y afecta en varias regiones.

¿Dónde afecta y cómo afecta?

El cambio climático afecta en las siguientes regiones: en casi todo África con olas de calor especialmente en Chad. La mayor parte de América Latina y el Caribe con intensas lluvias, inundaciones, tornados y sequías en el río Amazonas. El sudeste y sudoeste de Asia con grandes sequías y olas de calor y Oriente próximo y medio con inundaciones en las zonas costeras. ¡Es casi todo el planeta!


Los países más afectados son: Chad, República democrática del Congo, República Centroafricana, Haití, Afganistán, Sudán y Nigeria. Como veis la mayor parte es de África.

¿Quiénes contaminan?

Los países mas contaminantes son: EEUU, con mas de 600 millones de toneladas de petróleo, Rusia, con 375 millones de toneladas de petróleo, China con 125 millones de toneladas de petróleo, Japón, con 100 millones de toneladas de petróleo, Arabia Saudí, con 85 millones de toneladas de petróleo, Candá, con 80 millones de toneladas de petróleo, México, con 75 millones de toneladas de petróleo, Reino Unido, con 60 millones de toneladas de petróleo, Alemania, con 50 millones de toneladas e Irán, con 10 millones de toneladas de petróleo. Todo eso mas las demás cosas que contaminan.
Creo que los países que contaminan tanto deben reducir ese nivel de contaminación.

Aquí pueden ver en el mapa cuales son las regiones más afectadas y cuales menos.


Con estos consejos puedes cambiar el cambio climático por la naturaleza pura. Reciclar, reutilizar, reusar, ahorrar, no echar tanto dióxido de carbono a la atmósfera, usar mas el transporte público...Con esas acciones puedes llegar a salvar el mundo y volver a respirar aire puro.

Entrevista: a Alfonso, 65 años, jubilado.

¿Cómo era antes Tarazona?
-Tarazona antes tenía grandes nevadas en invierno y no hacía falta ponerse crema de sol porque no te quemabas. Y las temperaturas en verano no se pasaban de 34 grados.

¿Por qué en Tarazona han subido mucho las temperaturas?
-Creo que es por la contaminación a la atmósfera. La atmósfera retiene los rayos del sol directos y deja pasar una pequeña parte, pero nosotros con los gases que soltamos a la atmósfera, la atmósfera retiene demasiado calor y se hace un agujero en la capa de ozono. Eso es el calentamiento global.

¿Crees que se pude arreglar?

-Si hacemos todos un esfuerzo sí se puede arreglar, utilizando todo lo que sea posible para reducir la contaminación.

Bueno gracias por la información.

Hachemi Fourar Laceb

































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario