Translate

martes, 22 de marzo de 2016

INMIGRACIÓN EN TARAZONA, por Alexia Jiménez

LOS INMIGRANTES
EN
TARAZONA

La inmigración es un tema que me interesa mucho debido a que uno de mis padres vino de Argentina y formó su familia aquí en España.

¿Qué es un inmigrante?
Inmigrante es una persona que llega a un país o región diferente al de su país de origen para establecerse ahí.

¿Queréis saber cuántos inmigrantes hay en Tarazona?
En esta ciudad de Tarazona, actualmente hay 1300 inmigrantes aproximadamente.
Muchos de ellos/as, como los provenientes de Ecuador y Rumanía han venido con sus familias a quedarse en esta ciudad, otros han venido solos a probar suerte a miles de kilómetros de su tierra natal.


ENTREVISTA A 2 INMIGRANTES

Para profundizar en el tema, he realizado 2 entrevistas, una a un compañero de clase que se llama Vinay, que vino de la India y otra a la madre de otro compañero que vino de China. ¡Ahí vamos!

VINAY

PERIODISTA: Hola Vinay, después de tantos años, ¿te acuerdas cómo es la India?, ¿sientes bastante diferencia entre aquí y allá?
VINAY: Hola Alexia, sí claro, como  me voy a olvidar de la India, me acuerdo que cuando vivía allá íbamos todos descalzos por la calle. Siento muchísima diferencia, la India es un país muy pobre y además lleno de contaminación.

PERIODISTA: ¡Me alegro que te acuerdes! ¿Son diferentes la música, la ropa, la comida…?
VINAY: La música es muy diferente, otro estilo, la ropa también, la mayoría de las chicas llevan faldas y los hombres una camiseta decorada que les llega hasta por debajo de las rodillas y un pantalón típico de allá. La comida, hay algún plato parecido  a los de aquí pero no me acuerdo el nombre.

PERIODISTA: ¿Te acuerdas de qué ciudad o pueblo saliste para España y dónde llegaste?
VINAY: Yo salí de Bombay, por cierto yo vivía ahí y llegué a Madrid.

PERIODISTA: ¿Bombay es la capital de la India?
VINAY:  No, la capital es Nueva Delhi, pero donde vivía yo es Bombay, la ciudad más poblada de la India.

PERIODISTA: ¿En qué viniste?, ¿cuántos años tenías?, ¿venías con alguien?
VINAY: Yo tenía 6 años y vine con mis padres adoptivos que son de aquí de Tarazona. Para venir a Tarazona primero hice un viaje en avión y después en autobús.
PERIODISTA: Muchas gracias Vinay, me ha gustado mucho saber sobre la India.
VINAY:  Gracias a ti.


XIAO

PERIODISTA: Hola Xiao, ¿Cuántos años llevas viviendo en Tarazona?
XIAO: Hola Alexia, aún me acuerdo la primera vez que pisé estas tierras, fue hace 16 años y medio. Me vine aquí para encontrar trabajo y cuidar bien de mis hijos.

PERIODISTA: ¿Sientes diferencia entre  China y España?, ¿y en cultura?
XIAO:  Sí, cuando llegué  me sentí un poco rara porque allá hay muchos más habitantes y yo vengo de una ciudad muy poblada y aquí es más tranquilo. Nuestra comida es diferente, nuestro alimento básico es el arroz, y si bien comemos mucho cerdo como España lo preparamos de otro modo, con distintos condimentos. Las fiestas son diferentes, el pasado 13 de febrero celebramos al Año Nuevo Chino el que dura tres días. La música y el baile no se comparan con la jota Aragonesa, muy típica de Aragón.

PERIODISTA: ¿Has tenido dificultad en aprender el idioma?
XIAO:  Cuando llegué no entendía nada, me costó mucho aprender este idioma porque si te das cuenta las letras son diferentes, son como símbolos.

PERIODISTA: ¿Sigues conservando tu idioma?
XIAO: Sí, lo suelo hablar en casa, y de tanto escucharme mis hijos lo aprendieron.

PERIODISTA: ¿Te sientes integrada en Tarazona?
XIAO: Sí, he conocido mucha gente, he hecho de amigos, también he podido abrir dos tiendas y he conseguido una casa cerca del colegio de mis hijos.
PERIODISTA: Muchas gracias Xiao, gracias por hacerme conocer algo de tu país natal.
XIAO: Gracias a ti.


                                                                                                       Alexia Jiménez

miércoles, 9 de marzo de 2016

EL MONCAYO Y SUS SERES, por Juan Jiménez

EL MONCAYO Y SUS SERES VIVOS

EL JABALÍ

        Los jabalís son mamíferos y tienen pelo. Estos animales son pacíficos pero cuando se sienten acorralados pueden ser peligrosos porque tienen unos colmillos muy grandes que pueden desgarrar a otro ser vivo. Se dice que tienen un parecido a los cerdos domésticos pero yo los veo más bonitos. Tienen una cola corta y cuatro patas que terminan en pezuña.
         Estos comen raíces, gusanos …  .
         Te los puedes encontrar en zonas donde haya muchos arbustos, carrascas o en este caso en el Moncayo porque son autóctonos.


LAS HAYAS

         Las hayas son árboles grandes y fuertes, me encantan por su altura de unos 35 o  40 m. Tienen un porte robusto, sus hojas son simples y me gusta subir al Moncayo en otoño porque las hojas te envuelven cuando te tiras al suelo y no te haces daño por su espesura.
          Este árbol crece en zonas frescas y fértiles.       
  


                                                 ENTRVISTA

Mujer, 45 años, parada

Juan: ¿Has subido alguna vez al hayedo del Moncayo? ¿Te gustaría subir otra vez?¿Por qué?

Mar: Si he subido al hayedo, claro que me gustara subir otra vez porque es magnífico.

Juan: ¿Alguna vez has visto un jabalí de lomo gris?¿Qué has hecho?

Mar: Sí y me impresioné mucho.

Juan: ¿Cuándo te gusta más ver el hayedo?¿Por qué?

Mar: En otoño por la espesura de hojas.

Juan: ¿Es fácil ver un jabalí en Moncayo?

Mar: Depende, porque si subes por la noche es más fácil y por la mañana es más difícil


Aquí acabamos con este artículo sobre el jabalí y el haya del Moncayo espero que os haya gustado mucho y os haya informado ¡ Adios!


                                                                                                            JUAN JIMÉNEZ
                                                                                                                     


LA GUERRA EN SIRIA, por Lucía Albericio


SIRIA SE QUEDA DESPOBLADA

Cientos de familias se van de Siria para vivir en lugares sin explosiones, bombardeos, disparos…


Save the children es una ONG fundada en 1919. Estas 25000 personas honestas se encargan de trabajar para que 55 millones de niños tengan la oportunidad de ser quien quieren ser hoy, de soñar lo que serán mañana y crear un mundo mejor, me parece genial que acaben con situaciones como la pobreza, desigualdad y violencia, aunque les está costando mucho, no lo tienen nada fácil.

Ahí la guerra perdura desde hace cuatro años. Más de 10.000 pobres niños han muerto y 5,6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.
Refugiados Sirios en Europa. Foto del Heraldo de Aragón.


¿POR QUÉ PAÍSES SE EXTIENDE?

Esta ONG se extiende por más de 120 países unos de ellos España por las comunidades de: Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.



ONG EN ESPAÑA

En España esos equipos están trabajando en Siria proporcionando comida, agua potable, ropa y refugio para familias.

Esta gente solidaria ayuda a niños refugiados sirios e intentan que vivan en campos de refugiados, tengan accesos a la escuela, ocio, apoyo emocional (psicoterapia) para superar el trauma.





ENTREVISTAS

-Lucía Felipe Magallón.
                                         -37 años.
                                         -Nacida el 11-2-1979.
                                         -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                         -Ama de  casa.


1- ¿Te gustaría vivir en Siria?

- L) No, porque allí viven muy mal y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-L) Me parece bien. Lo veo normal, porque yo en su lugar también me iría de mi país, porque no me gusta sufrir.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres y hombres de Siria?

-L) No, me parece fatal, sufren muchísimo tanto los niños, como las mujeres y los hombres.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-L) Es una organización muy eficiente y hacen un trabajo excelente.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-L) Sí, no me importaría, porque me gustaría ayudarles.

6-¿Estarías dispuesta a acoger a una familia Siria como Save the Children?

-L) Sí, me gustaría pero mi casa es muy pequeña, si tuviera una segunda vivienda se la prestaría.

GRACIAS SEÑORITA FELIPE




-Amaya Vidorreta Garcés
                                       -15 años.
                                       -Nacida el 24-5-2000
                                       -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                     -Estudiante de educación secundaria 4º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque no hay mucha seguridad, es un país muy pobre y me gusta vivir en España.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) No me importa, mientras que no sean terroristas.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No, porque hay mucha diferencias entre ricos y pobres. Los ricos viven en lugares más seguros, mientras que los pobres les destruyen las casas y tienen más posibilidades de morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me  parece una ONG muy útil, porque las familias no merecen morir, pero si irse del país.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque me gusta ayudar a los demás y especialmente a alguien que lo necesite de verdad.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, estaría dispuesta, pero cuando fuera más mayor y tenga casa.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA


-Aroa Vidorreta Garcés
                                         -11 años.
                                         -Nacida el 5-4-2004.
                                         -Estudiante educación primaria 6º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque en estos momentos hay muchas personas sufriendo y muriendo, no quisiera ser una de ellas.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) Me parece muy bien, pero también creo que también deben emigrar a otros países, ya que España no es muy grande.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No me parece muy mal ya que sufren todo tipo de maldades en su vida cotidiana, pueden morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me parece una buena ONG, porque salvan a personas que de verdad lo necesitan.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque lo necesitan, y una ayuda más no les vendría mal.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, no me importaría, aún soy pequeña y esa decisión la tomarían mis padre, pero si tomara yo la decisión los acogería.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA






-Esteban  Albericio Gracia.
                                      -49 años
                                      -Nacido el 17-2-1966.
                                      -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                      -Trabaja en la Opel (Zaragoza)


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-E) No porque allí algunas personas hacen sufrir de distintas maneras a la gente y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-E) Me parece una forma adecuada de no sufrir en su país, si no venir a otros. Pero espero que los malos no emigren.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-E) No, me parecen que estas personas sufren injustamente por caprichos de otras.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-E) Que es una organización muy beneficiosa para esta gente y que si nosotros la necesitaríamos estaría muy agradecido. 

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-E) Sí, no me importaría, porque esta gente necesita ayuda.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-E) Sí, pero debido a los trabajos no tenemos mucho tiempo para dedicarles.
Pero ayudaremos con lo que podamos

GRACIAS SEÑOR ESTEBAN














INTERNET, por Jennifer Abadía

INTERNET
¿Queréis saber algunas novedades sobre Internet? Pues vamos a ello!!!
¿En qué año fue creado?
Internet fue creado a mediados de la década de 1960 a partir de un proyecto conocido como ARPAnet. Este proyecto, que había sido propuesto por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, quería construir una red para el intercambio de información y la comunicación remota.
¿Quién inventó Internet?
En este caso fue inventado por dos personas: Robert Kahn y Vinton Cerf.
Ahora os voy a explicar un poco de estos dos grandes personajes. Espero que aprendáis.
Robert Kahn, nacido en 1938 en Nueva York, es el coinventor que junto a Vinton Cerf inventaron los protocolos TCP/ IP, y se encargó de la puesta en marcha del programa de Internet de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa de los Estados Unidos (DARPA).
Vinton Cerf, nacido en 1943 en New Haven (Estados Unidos), es un científico de la computación estadounidense, considerado uno de los "padres" de Internet.
¿Qué beneficios aporta Internet?
Internet trae consigo muchos beneficios laborales, económicas, sociales y de consumo. Aunque lo recomendable es no caer en la adicción cibernética, lo ideal es organizar bien el tiempo en que la persona permanece frente a la computadora y después realizar otro tipo de actividades ya sea solo o acompañado.
Yo creo que si no se hubieran inventado este programa, mucha gente no sabría tanto como sabe ahora. Ah!, pero usarlo para colgar fotos en páginas como facebook, twiter, instagram... no es un buen método. Hacedme caso!!!
Seguidamente os voy a poner un gráfico que muestra la evolución del Internet desde que se inventó hasta la actualidad.

INTERNET, LO MEJOR!!! SIEMPRE Y CUANDO LO USES CON INTELIGENCIA Y SI ERES MENOR, BAJO LA SUPERVISIÓN Y LOS CONSEJOS DE TUS PADRES O PROFESORES.

Entrevista a un hombre llamado Eduardo. Edad: 47     Profesión: Mecánico
Hola de nuevo!!! Hoy estamos con un invitado muy especial que nos responderá a unas preguntas sobre Internet. ¿Queréis verla? ¡Pues vamos a ello!!!
Jennifer: ¿Qué te parece la idea de usar el medio de Internet?
Eduardo: Muy bien, porque uno puede encontrar toda la información que quiera a nivel mundial; y un poco mal porque algunas personas abusan de este medio para hacer daño.
Jennifer: ¿Qué beneficios crees que aporta Internet?
Eduardo: -Me puedo informar para desempeñar cualquier trabajo, para comprar algo si es necesario, para mi es como una afición. Y para comunicarse con alguna persona que se haya distanciado.
Jennifer: ¿Qué perjuicios crees que aporta?
Eduardo: - Pueden detener a personas por usar mal las redes sociales (crear falsas identidades, abusos sexuales, estafas…)
-El que utilice excesivamente el Internet, dañarse la espalda y sobre todo la vista, etc.
Bueno, espero que os haya gustado y sobre todo que hayáis aprendido.

                                                                                                            Jennifer  Abadía                                                                                            

LOS GRAFITIS, por Marcos González

        EL GRAFITI Y SU HISTORIA

LA EVOLUCIÓN DEL GRAFITI

El grafiti según Tristan Manco comenzó desde que el hombre existe, un dato muy interesante. La palabra grafiti es una palabra italiana que significa dibujo o garabato grabado sobre la pared. Pinturas como las de las cuevas de los primeros hombres encontrados en Francia se grababan con huesos y piedras, aunque esto ha ido evolucionando hasta llegar a la paletilla y el spray, ¡increible!


 EL GRAFITI ACTUAL

El grafiti actual comenzó a desarrollarse en la decada de 1970, en New York y Filadelfia. En esa década algunos artistas como Taki 183, Julio 204, Cat 106 y Cornbread empezaron a pintar sus nombres en las paradas de metro o en paredes de Manhatan. Esto lo hacían para dejar su firma por todos los lugares posibles. Si no lo sabíais antes solo marcaban su nombre aunque actualmente esto ha cambiado, ahora ponen nombres inventados por ellos mismos. Mucha gente dice que es una forma de gritar y hacerse con la calle con sus increíbles grafitis.

         
¿ES LEGAL O ILEGAL?
              

El grafiti siempre y cuando lo hagas en zonas autorizadas o preparadas para ello tu puedes dejar tu sello y toda tu creatividad que tienes, pero que no la muestras, así que tienes tu oportunidad para divertirte y expresar el niño que llevas dentro, PERO ASEGURATE DE QUE PUEDES HACERLO!!!!!
Porque te pueden poner una multa económica bastante grande, o HASTA LLEGAR A LA CÁRCEL!!!!


AQUÍ OS DEJO ALGUNOS DE LOS MEJORE GRAFITEROS

KITH  HARING,  EUA
NUNCA,  BRASIL
BLU, ITALIA
SIXEART,  ESPAÑA
OS  GÉMEOS,  BRASIL
BANKSY,  REINO UNIDO
BOA MISTURA, ESPAÑA
OBEY,  E.U.A 

ENTREVISTA

Ahora vamos a entrevistar a dos personas una de sexo masculino y otra femenino, una de 17 años y otra de 47 respectivamente, vamos a ver las opiniones de los dos.


MARCOS: ¿Qué te parece el grafiti?

PEDRO: A mi el grafiti de forma controlada me gusta y me parece arte, además de que decora las calles y la ciudad.

MARCOS: ¿Lo harías alguna vez? y ¿por qué?

PEDRO: Sí porque sería una forma de mostrar mi dibujo y toda mi imaginación dejándola a la vista de todos.

MARCOS: ¿Qué nombre te pondrías si fueras grafitero?
PEDRO: Yo me pondría… Peter.

MARCOS: ¿Has conocido algún artista?

PEDRO: La verdad que no pero en Tarazona se que hay algún grafitero que hemos visto.

MARCOS: ¿Qué es el grafiti para ti?

PEDRO: Para mi el grafiti es un arte moderno, innovador y muy personal.

Ahora vamos a entrevistar a la chica de 17 años llamada Esther, vamos a ver las diferencias que hay entre uno y otro.


MARCOS: ¿Qué te parece el grafiti?

ESTHER: Depende, si está en sitios autorizados puede ser arte, pero otras veces puede llegar a ser vandalismo, en mi opinión me parece bien cuando se hace en sitios con permiso o donde no moleste.

MARCOS: ¿Lo harías alguna vez? y ¿por qué?

ESTHER: Lo haría si fuese en un sitio habilitado donde esté lleno de grafitis de artistas profesionales, porque me parece algo bonito.

MARCOS: ¿Qué nombre te pondrías si fueras grafitera?

ESTHER: Yo me llamaría Esgoba

MARCOS: ¿Has conocido algún artista?

ESTHER: No conozco a ningún artista, pero aquí en Tarazona hay muchos grafiteros que ponían sus obras a lo largo del parque de Pradiel.

MARCOS: ¿Qué es el grafiti para ti?

ESTHER: Para mí si se hace bien puede considerarse arte aunque también puede ser vandalismo.


                                                                               
                                                                             Marcos González                

CAMBIO CLIMÁTICO, por Hachemi Fourar

El cambio climático, casi todo el mundo en peligro.

Estimados amigos, agradezco la  oportunidad de dirigirme a ustedes para hablaros de algo muy importante, el cambio climático. La contaminación, los residuos que generamos día a día, los vertidos industriales, la caza de animales en peligro de extinción... todo eso esta generando lo que ahora conocemos como el cambio climático y afecta en varias regiones.

¿Dónde afecta y cómo afecta?

El cambio climático afecta en las siguientes regiones: en casi todo África con olas de calor especialmente en Chad. La mayor parte de América Latina y el Caribe con intensas lluvias, inundaciones, tornados y sequías en el río Amazonas. El sudeste y sudoeste de Asia con grandes sequías y olas de calor y Oriente próximo y medio con inundaciones en las zonas costeras. ¡Es casi todo el planeta!


Los países más afectados son: Chad, República democrática del Congo, República Centroafricana, Haití, Afganistán, Sudán y Nigeria. Como veis la mayor parte es de África.

¿Quiénes contaminan?

Los países mas contaminantes son: EEUU, con mas de 600 millones de toneladas de petróleo, Rusia, con 375 millones de toneladas de petróleo, China con 125 millones de toneladas de petróleo, Japón, con 100 millones de toneladas de petróleo, Arabia Saudí, con 85 millones de toneladas de petróleo, Candá, con 80 millones de toneladas de petróleo, México, con 75 millones de toneladas de petróleo, Reino Unido, con 60 millones de toneladas de petróleo, Alemania, con 50 millones de toneladas e Irán, con 10 millones de toneladas de petróleo. Todo eso mas las demás cosas que contaminan.
Creo que los países que contaminan tanto deben reducir ese nivel de contaminación.

Aquí pueden ver en el mapa cuales son las regiones más afectadas y cuales menos.


Con estos consejos puedes cambiar el cambio climático por la naturaleza pura. Reciclar, reutilizar, reusar, ahorrar, no echar tanto dióxido de carbono a la atmósfera, usar mas el transporte público...Con esas acciones puedes llegar a salvar el mundo y volver a respirar aire puro.

Entrevista: a Alfonso, 65 años, jubilado.

¿Cómo era antes Tarazona?
-Tarazona antes tenía grandes nevadas en invierno y no hacía falta ponerse crema de sol porque no te quemabas. Y las temperaturas en verano no se pasaban de 34 grados.

¿Por qué en Tarazona han subido mucho las temperaturas?
-Creo que es por la contaminación a la atmósfera. La atmósfera retiene los rayos del sol directos y deja pasar una pequeña parte, pero nosotros con los gases que soltamos a la atmósfera, la atmósfera retiene demasiado calor y se hace un agujero en la capa de ozono. Eso es el calentamiento global.

¿Crees que se pude arreglar?

-Si hacemos todos un esfuerzo sí se puede arreglar, utilizando todo lo que sea posible para reducir la contaminación.

Bueno gracias por la información.

Hachemi Fourar Laceb

































































































CONSERVATORIO DE TARAZONA, por Laura Ramos

CONSERVATORIO, UNA JOYA EN TARAZONA 

El conservatorio es un lugar donde se va a aprender música. ¡YA TIENE 25 AÑOS!
Suele estar abierto de 9:00h a 21:30h.
Tenemos la suerte de que el conservatorio es un antiguo exclaustro de La Merced, un gran monumento en el centro de la ciudad.
Hay más de 15 aulas y 26 profesores especializados en instrumentos. Se puede optar entre 15 instrumentos y hay 2 asignaturas. ¡La matrícula cuesta unos 150€!
Los alumnos  se clasifican en dos según los años que llevan en el conservatorio.
Elemental: Son 4 años donde te vas preparando para pasar a profesional.
Profesional: Son  6 años donde es obligatorio ir a orquesta o a banda según el instrumento que toques.


                  
Cada trimestre todos los instrumentos en distintos días hacen audiciones para que de mayores si dedican a  esto no tengan tanta vergüenza a tocar enfrente de tanta gente y también porque cuando se va a pasar a profesional siempre hay que tocar delante de un tribunal (jueces)

  
Yo creo que hay ventajas e inconvenientes:
VENTAJAS:
Aprendes  a tocar un instrumento, te sensibilizas ante las creaciones musicales, usas más la imaginación, se te abre la mente, haces muchos amigos-as e incluso mejora tu pronunciación en otros idiomas…. ¿Te animas a venir?
INCONVENIENTES:
Se pierden muchas horas aunque si vas con ganas de aprender… ¡se te pasaran volando!
Hemos entrevistado a María Asunción a ver  que opinaba sobre el tema del conservatorio… Estas son las respuestas:
Laura: ¿En qué trabajas?
Mª Asunción: De responsable de administración en una  correduría de seguros.
Laura: ¿Qué te parece el conservatorio que hay en Tarazona?
Mª Asunción: Que es algo muy importante para todos los turiasonenses  y que por eso lo tenemos que aprovechar lo máximo posible.
Laura: ¿Tienes algún hijo/a que vaya al conservatorio?
Mª Asunción: Sí. Mi hija Laura lleva 4 años y estoy muy orgulloso de ello.
Laura: ¿Qué toca? ¿Le gusta?
Mª Asunción: Toca el violín y le gusta mucho aunque reconozco que es muy difícil y muy sacrificado para llevarlo a la vez que los estudios.
Hemos entrevistado también a una alumna del conservatorio llamada Alexia y estas son sus respuestas:
Laura: ¿Cuánto llevas de estudiante de conservatorio?
Alexia: 5 años tocando violonchelo y 1 año con piano
Laura: ¿Te cuesta llevarlo a la vez que los estudios?
Alexia: Un poco porque es complicado hacer todo a la vez y quita muchas horas para hacer los deberes o tener tiempo de ocio.
Laura: ¿Qué tocas? ¿Te gusta?
Alexia: El violonchelo y el piano. Si me gusta porque me apasione a los 6 años hice la prueba y tuve suerte de entrar.
Laura: ¿Te parece bien que haya un conservatorio en Tarazona? ¿Por qué?
Alexia: Si porque hay muchos niños interesados en la música y sino se tendrían que  desplazar diariamente.

                                                                                                                        Laura Ramos













28 DEDOS, por Alba Muro

 CON  28 DEDOS GANA  EL RECORD GUINNESS

Devendrá Suthar carpintero de 43 años                                                 


Devendrá nació con una enfermedad llamada trastorno genético (naces con más dedos de lo normal) en este caso con 7 en las manos y 7 en los pies.

Este chico es indio y carpintero (un oficio difícil para trabajar con tantos dedos) tiene 43 años y mucho miedo a rebanarse algún dedo, gracias a este trastorno ha conseguido entrar en el récord Guinness (un libro lleno de records)

¿Creéis que la enfermedad le impide realizar cómodamente el trabajo?

Pues…. no, él asegura que no le molestan pero sí que tiene que tener cuidado con cortarse algún dedo.
He hecho una prueba enseñando la foto a todos y no es que hayan respondido muy bien.

¿Os imagináis vosotros teniendo esa diferencia?

Yo no termino de imaginarme como sería o como me sentiría no haría las cosas como las hago ahora y si eso tardaría mucho para acostumbrarme.

La gente le falta el respeto, no ven lo mal que le siente ¿y si lo tuvieseis  vosotros?

He hecho una encuesta para valorar las opiniones entre diferentes edades

Daniel: Tiene 11 años le gusta el deporte
Gustavo: Tiene 40 años es diseñador de ordenadores
Mª Carmen: Tiene 56 años es ama de casa
Pilar: Tiene 68 años es ama de casa

   ¿Cómo te sentirías si tuvieras 28 dedos?

D: Incómodo
G: Raro
M: Raro
P: Raro

 ¿A quien prefieres a un hombre o mujer normal o con 28 de dos?

     D: Normal
G: me da igual 
     M: normal
     P: según como fuera

    ¿Crees que puede trabajar con tantos dedos?

D: Depende del trabajo
G: Sí y más fácil
M: Sí porque tiene más pero no son inconvenientes
P: Sí

    ¿Te gustaría tener tantos dedos? ¿Por qué?

D: No porque me molestarían y no haría las cosas como ahora
G: No estoy contento con los que tengo
M: No, son suficiente los que tengo
P: No, porque me he acostumbrado a los que tengo

  ¿Crees que se te reiría la gente?

D: Depende de que personas
G: Se sorprenderían
M: Algunos sí
 P: No lo sé

   ¿Querrías tener un amigo con 28 dedos?

D: Si, es amable sí
G: Sí, es original
M: Bueno, no pasa nada
 P: No me importa

¿Te operarias?¿Por que?

D: Si fueran un estorbo, sí
G: Si no me molestan, no
M: Si es una molestia sí
P: Depende de cómo me sintiera

¿Si se ríen de él te reirías o le ayudarías?

D: Lo ayudaría
G: Si es de cachondeo sí, si ni no
M: Le ayudaría
 P: Lo ayudaría

¿Le tratarías como a una persona normal?

      D: Sí, solo tiene más dedos
      G: Sí, claro
      M: Sí, solo tiene más dedos
       P: Sí

Después de leer todo si queréis contestar vosotros a las preguntas, espero que os guste y que aprendáis algo.




                                                                                            ALBA MURO








CARNAVALES EN TENERIFE, por Laura Gracia

Carnavales de Tenerife

-Ganadora de este año:

Cecilia Navarro, su diseñador es Daniel Pages. ¡Ya era hora de que ganara!, esta era la segunda vez que esta joven de 25 años se subía a este escenario, la primera vez que lo hizo fue en 2012 cuando consiguió el título de primera dama de honor, pero ella dice que este año por fin cumplió su sueño.


Estos carnavales se celebran el 18 de enero

¿Cuándo se creó?

El 18 de enero de 1980 fue declarado como FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL
En 1987 acudió al carnaval chicharrero la cantante cubana Celia Cruz junto con la orquesta Billo´s Caracas Boys, a la que asistieron 250.000 personas.

¿TIENES CURIOSIDAD SOBRE SUS VESTIDOS?

Sí, estos vestidos pueden llegar a pesar entre 150 y 200 kilos.
Suelen estar  hechos de plumas y de pedrerías.
Un vestido puede llegar a costar un mínimo de 12000 euros y a veces hasta 60000 euros. Las modelos suelen tener un patrocinador y generalmente multinacionales que tienen establecimiento en esa isla.
Estos vestidos tardar en vestir a una modelo entre 7 y 12 horas.
Son vestidos de 6 metros de alto y 5 metros de ancho.
   
 ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA MOVER ESOS VESTIDOS?
Son cuatro pequeñas ruedas que ayudan a la modelo a desfilar por el escenario como si nada.

ENTREVISTAS:

-Hombre de 45 años, camionero
¿Conoces los carnavales de Tenerife? Sí, los he visto alguna vez por la tele.
¿Sabes cuánto duran? No
Entonces, ¿Tampoco sabes cuando empiezan y acaban? Pues no
¿Te gustaría ir a esos carnavales? Sí, porque me gustaría ver el ambiente
¿Te gustaría participar en ellos? No, porque soy un poco vergonzoso y nunca me ha gustado eso de disfrazarme.
¿Sabes cuánto cuesta un vestido de reina? No sé, pero pienso que bastante
Suelen costar entre 12000€ a 60000€ ¿Qué te parece que se gasten tanto dinero en estos tiempos de crisis? Hombre, como lo pagan las empresas, la gente de  a pie no lo nota, aunque también podían utilizarlo para otras obras sociales, como albergues para gente necesitada.

-Mujer de 43 años, cuidadora ancianos
¿Conoces los carnavales de Tenerife? Sí, por la tele
¿Sabes cuánto duran? Creo que sí, una semana
¿Sabes cuando empiezan y acaban? Empiezan 40 días antes de la semana Santa y terminan una semana después
¿Te gustaría ir a esos carnavales? No, porque no me aportan nada
¿Te gustaría participar en ellos? No, porque creo que sería incapaz de aguantar tantas horas con un disfraz con tanto peso.
¿Sabes cuánto cuesta un vestido de reina? No sé, me imagino que mucho
Suelen costar entre 12000€ a 60000€ ¿Qué te parece que se gasten tanto dinero en estos tiempos de crisis? Me parece injusto, creo que deberían gastarlo en otras cosas más importantes.

-Chico de 15 años, estudiante
¿Conoces los carnavales de Tenerife? Sí, he visto alguna vez por la tele la elección de los Drag Queen de la Reina del Carnaval.
¿Sabes cuánto duran? Supongo que una semana
¿Sabes cuando empiezan y acaban? Pues no
¿Te gustaría ir a esos carnavales? No, porque no me gustan, no me llaman la atención
¿Te gustaría participar en ellos? No, porque no me gusta disfrazarme
¿Sabes cuánto cuesta un vestido de reina? No sé, pero pienso que pueden llegar a costar hasta 100000€
Un poco menos de 12000€ a 60000€ ¿Qué te parece que se gasten tanto dinero en estos tiempos de crisis? No me importa porque creo que lo pagan patrocinadores.



                                                                   LAURA GRACIA MARCO