Translate

miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL



Hoy os hablaremos de la escultura creada por el autor italiano Miguel Ángel, que recibe el nombre de “El David”.

Es una escultura de mármol que mide 5’17 m. y pesa cerca de 5.572 kg., de mármol blanco.
Miguel Ángel la hizo entre los años 1501 y 1504. La Catedral de Santa María del Fiore (Florencia) fue quién encargó esta obra.

La escultura representa al Rey David, de la Biblia cuando iba a luchar contra Goliat.
Es una de las obras maestras del Renacimiento y una de las esculturas más famosas en todo el mundo. Varios miembros del oficio de Mercaderes, junto con la Opera del Duomo, encargaron crear 12 esculturas que mostrasen a personajes del Antiguo Testamento, para que se colocasen en los contrafuertes de Santa María del Fiore.
“El David” fue la 3ª escultura que se realizó, después de la construida por Donatello y la que creó su alumno Agostino de Duccio.
El trabajo de preparación de esta obra fue costoso. Incluyó bocetos, dibujos y modelos a menor escala en cera o terracota.
Miguel Ángel no realizó una prueba a tamaño real sobre yeso, como hacían otros artistas de la época.
Fue esculpido con cincel, desde distintos puntos de vista, ya que Miguel Ángel se esforzó mucho para que pudiese ser observado desde cualquier ángulo.
“El David” de Miguel Ángel contrastó con otros ejemplos creados por otros contemporáneos, ya que en éstas otras solía aparecer la figura asesinada de Goliat, la cual no aparece en esta escultura.
El cuerpo de “El David” representa a un hombre musculoso, en una posición estática y ligeramente girado. La mayoría de los historiadores creen que representa la figura de David preparado para luchar contra Goliat, en el momento en el que decide enfrentarse a él. La cara de la escultura muestra esa tensión contenida y gran concentración. El movimiento es contenido y mostrando las líneas de fuerza en el bloque.
Miguel Ángel creía firmemente que en cada bloque de mármol había un “alma” que él intentaba recuperar. En el caso de “El David” las fallas y fracturas que había en el bloque fueron ayudando a Miguel Ángel al resultado final de la obra.
La escultura ha sufrido numerosos daños a lo largo de su existencia.
En el 1504, mientras se trasladaba a la Piazza de la Signoria, un grupo de jóvenes la apedreó.
En el 1512 un rayo cayó sobre la base de la obra. En el 1527 durante una revuelta popular perdió el brazo izquierdo. Fue repuesto 16 años después.
En 1843 recibió una limpieza con ácido clorhídrico y perdió la capa protectora que le había aplicado Miguel Ángel. Así, el mármol quedó expuesto ante las intemperies.
En 1873 se trasladó a la Galería de la Academia para que no fuese dañado.
En 1991 un hombre destruyó el dedo izquierdo de “El David” con un martillo. Fue reconstruido posteriormente y se colocó una estructura acristalada blindada para evitar que la majestuosa obra sufriese más daños.


Fuente de información: Wikipedia y libro de Historia del Arte, Susaeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario