Translate

jueves, 30 de junio de 2016

SALUDOS DESDE LA ESCUELA!

Hola a todos-as!!!

Somos 20 personitas de 11 años en compañÍa de nuestra tutora, Estrella, que nos ha embarcado en esta aventura internauta con el fin de aprender, enseñar, ilusionarnos, trabajar en equipo, divertirnos, compartir información y experiencias, viajar con la imaginación,...

Esperamos que os guste nuestro trabajo e iniciativa que hacemos con muchas ganas. Hablaremos de temas tan variados como: alimentación sana, los animales, el arte, los deportes, la música, curiosidades y novedades que vayamos considerando a lo largo del curso.

Muchas gracias por entrar a visitarnos y ... perdonadnos si cometemos algún error, estamos aquí para aprender.

Por cierto, llevamos aquí un año y medio y ya hemos recibido 15.700 visitas!!! De todo el mundo!!! Gracias a todos-as, nos animáis muchísimo!!







miércoles, 29 de junio de 2016

LLEGO LA DESPEDIDA

Después de dos cursos muy intensos.... llegó la hora de la despedida.
Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que nos habéis leído, nos habéis hecho comentarios y nos habéis acompañado en todo este trayecto.
Los objetivos eran muchos:
- leer, leer y leer
- resumir
- aprender a buscar
- discernir la información principal de la secundaria
- colaborar y cooperar
- aprender a trabajar en equipo
- informar, entretener
- informarnos sobre diferentes aspectos
- aprender
- y divertirnos
Y los hemos conseguido todos!!!!
Ya hemos llegado al final de la primaria, nos vamos TODOS al instituto!!! Dejamos este blog con un poco de tristeza pero con la alegría de saber que comenzamos con fuerza y ganas otra etapa.
Un abrazo a todos-as y hasta siempre.


 





SOMOS UN GRAN EQUIPO

Gracias por estos 2 años!!!
Chicos-as!!! Es un poquito triste, pero... sí, llegó la despedida. Después de dos años juntos cuesta, pero es lo que toca. Sois geniales absolutamente todos. Sois grandes personas. Tenéis muchísimas cosas buenas , no lo olvidéis nunca y llegaréis lejos, llegaréis donde os propongáis, siempre con el objetivo claro y un poco de esfuerzo.
Un besazo enorme, un abrazo fuerte y hasta siempre. Os quiero un montón y me acordaré siempre de vosotros-as.

domingo, 22 de mayo de 2016

miércoles, 11 de mayo de 2016

VISITA ARGENTINA!!!

Hola de nuevo chic@s!! Os dejo esta revista sobre viajes, tenéis que leerla y decidir: - Qué os gustaría visitar y por qué? - Qué os gustaría comer y por qué? - Qué os gustaría beber y por qué? - Y averiguar si existe alguna coincidencia entre los trajes típicos argentinos y los aragoneses. Eso es todo por ahora, espero que os resulte interesante.

jueves, 5 de mayo de 2016

LIPDAD DE NUESTRO COLE!!!!

SI QUIERES VERLO PINCHA EN ESTE ENLACE https://drive.google.com/file/d/0B6qCQqACIhbPdDVnTXp0M2todm8/view

lunes, 2 de mayo de 2016

jueves, 28 de abril de 2016

REVISTA SOBRE MAMÍFEROS

HOLA CHIC@S!!!
OS DEJO ESTA REVISTA ESTUPENDA PARA QUE LA VEÁIS, TIENE UNAS IMÁGENES ESPECTACULARES Y LOS MÁS ATREVIDOS PUEDEN HASTA LEERLA (está en inglés).
Espero que os guste mucho!!!

miércoles, 27 de abril de 2016

CAPACIDAD Y VOLUMEN

Os dejo un vídeo con tres preguntas sobre capacidad y volumen.
Tenéis que verlo, estad atentos, os hará tres preguntas que debéis contestar en el momento. 
Escribe la respuesta, pulsa "submit" y luego "continuar". Así con las 3. 
Escribe las respuestas también en un papel y tráelas a la escuela para comentarlas. 
Suerte!!!!




ZUMBA!!!

Hola chicos-as!!!
Aquí os dejo un vídeo de ZUMBA, para ponernos en forma también en casa.
A bailar!!! La familia también puede apuntarse...
Espero que os guste!!!

martes, 26 de abril de 2016

CANTAVIEJA, Teruel

Por fin ha llegado el día, 18 de abril de 2016!!! Llevábamos tiempo esperando y... NOS VAMOS A PASAR TRES DÍAS A CANTAVIEJA, un pueblo precioso de Teruel, rodeado de montañas y valles, naturaleza increible a 1200 metros de altitud.



Salimos a las 08:00h y estuvimos dos horas en el autobús hasta parar en Monreal, para almorzar; después, estuvimos otras dos horas y media hasta llegar a nuestro destino, Cantavieja.

Cuando llegamos a la Escuela Hogar de Cantavieja, nos presentaron a los profesores y nos dividieron en grupos para las mesas del comedor. Para cada comida, había un encargado de mesa que la preparaba antes de ir a comer.
Para las habitaciones hicieron cuatro grupos: dos de chicas y dos de chicos.
Cuando nos terminaron de explicar las actividades que ibamos a realizar y los grupos de habitaciones y del comedor, fuimos a comer.
Comimos macarrones con tomate y queso, pechugas de pavo y fruta.
Seguidamente subimos a las habitaciones y cada uno dejó su maleta en su armario.
Más tarde, fuimos al pueblo a realizar una visita guiada y nos explicaron porque Cantavieja se llamaba como se llamaba. 
La historia fue así: cuando los cartajinenses querían invadir España, solo podían por la costa, asi que los ejércitos las cubrieron todas menos una, y claro… entraron por esa, los ejércitos avisaron a los pueblos, los habitantes de Cantavieja pensaron una solución, pero no la encontraban, hasta que una anciana dijo que desde la torre  tocaría el tambor y el sonido retumbaría  por los montes y parecería que el ejército del pueblo era enorme, así que todos los habitantes del pueblo cogieron algo para pegar golpes y que sonara.
Los cartajineses pensaron que había un ejército tremendo y se retiraron. Cuando regresaron los ejércitos estaban todos los pueblos destrozados menos Cantavieja, ellos se preguntaban el por qué, hasta que les contaron que había sido la idea de una vieja. Fueron a verla para agradecerle todo lo que había hecho por el pueblo, pero estaba muerta al haber dado tan fuerte al tambor. En su honor le hicieron una escultura que os dejamos aquí para que la veáis.

También nos explicaron lo que eran las saeteras; que son unas pequeñas ventanas por donde tiraban las flechas al enemigo y que por fuera eran pequeñas y por dentro más grandes para poder apuntar mejor.

Cantavieja, era un pueblo amurallado y aún quedan algunos restos como torreones. En algunos de ellos han construido viviendas.

También, fuimos a visitar el lavadero, donde nos explicaron por qué era cerrado y había que entrar por una puerta. Su respuesta fue que lo construyeron así porque si no se congelaba el agua ya que es un pueblo en el que los ancianos han visto nevar todos los meses del año.
Nos enseñaron todo el pueblo, no era muy grande, pero si que era muy bonito.



Taller de SERIGRAFÍA:

En el taller de serigrafía, nos lo pasamos genial. En esta actividad realizamos los siguientes pasos:
1º. Primero nos dieron una baldosa de cerámica esmaltada sin cocer. Nos la humedecieron y pasamos al siguiente paso.



2º: Colocamos bien centrado un papel con el dibujo que íbamos a realizar, y comenzamos a calcarlo con un lápiz.
3º: A continuación puso cada uno su nombre en parte inferior del dibujo realizado, pero debía ser bastaste grande.


4º.Empezamos a rayar  la obra  delimitando el dibujo, unas montañas vistas desde unos arcos, para que al hormearlo no se metiese por los agujeros. 

5º. Para que quedase más bonito lo pintamos con distintos colores: marrón, para los ladrillos; azul, para el cielo; verde, para la pradera; y amarillo, para el sol.
6º. Para finalizar, dejamos la baldosa, cada uno en su sitio correspondiente, y a partir de aquí las maniotoras se encargaron de hornear las baldosas a 850 grados y nos las entregaron en el colegio.


Nosotros hicimos un dibujo en el que abajo ponía: n.a.c Cantavieja’16. Antes de pintarlo cada uno puso su nombre, que también repasamos con el clavo. Más o menos parecido a este:





Después de la visita guiada al pueblo, nos duchamos todos en unos veinte minutos y ordenamos las habitaciones.
Bajamos a cenar, teníamos: judías verdes con patatas, pinchos de pechuga y postre.
Después de cenar nos dirigimos a la sala de juegos. Una de las monitoras nos dió a conocer la leyenda del pueblo para poder jugar a “El Gran Maestre Templario” en la salida nocturna. 


Tuvimos que encontrar unas pistas por el pueblo y para ello nos dividieron en grupos, nos prestaron un mapa con coordenadas, las monitoras nos decían una e ibamos al lugar a buscarla y la teníamos que averiguar para poder ir a por la siguiente y así sucesivamente cuatro veces.
Cuando acertamos la última pregunta, nos mandaron buscar a unos chicos disfrazados de personajes de Maestres Templarios, y les tuvimos que decir: “el Pentagrama De Agripa tiene un poder que lo flipas”, nos hicieron repetir unos gestos y así nos dieron el amuleto del Gran Maestre Templario para ganar el juego.
Cuando llegamos a la Escuela Hogar sobre las 23:40 nos dieron unos diez minutos para asearnos e ir a dormir.
Por la noche montamos mucho jaleo saliendo de las habitaciones, gritando, encendiendo las linternas, en resumen, no dormimos nada. Al día siguiente nos arrepentimos bastante por el cansancio que teníamos y por molestar tanto a los profesores e internos del colegio




El segundo día empezamos con un desayuno riquísimo de: leche, colacao, zumo, salchichón, tostadas con tomate,  mantequilla, mermelada y cereales.

A continuación nos marchamos al Rebollar y…¿Qué es eso? Pués es un monte con forma de muela.
Desde la escuela-hogar tardamos 1hora en ir al lugar donde comimos e hicimos todas las actividades divertidas, para ello nos dividieron en cuatro grupos:

-Un grupo comenzó con escalada (nos pusieron arneses y cuerdas, para que los especialistas nos sujetaran con fuerza por si nos resbalábamos. Podías escalar dos paredes y si tocabas una campana que era lo máximo que escalábamos te daban 25 puntos)



-El siguiente grupo fue al tiro con arco (nos enseñaron a usarlo, tiramos tres veces cada uno, en progresión, de más fácil a más difícil)


-El tercer grupo a orientación (nos dieron una charla para aprender a usar una brújula y buscar las valizas con un acertijo, cuando lo descifrábamos teníamos que marcar el papel) Cuando marcamos todo el papel jugamos a Pain-ball ( teniamos que tirar con una pistola de pintura a dos tablas de distina puntuación, la pistola se tenía que apoyarse en el hombro y mirar por dos mirillas)



-El último a la tirolina ( nos equipamos con arneses y teníamos que tirar de una cuerda y llegar a tocar un árbol, nos daban 25 puntos)

Cuando estaban dos en la tirolina, nuestros compañeros hacían  juegos tradicionales: equilibrio, otro te ataban un palo a un citurón y lo tenías que encajar en un agujero, en uno  te ataban a otra persona, pero separada por un árbol y tenían que derribar pequeños troncos con una pelota y el último juego era encajar soplando una pelota de ping- pong en una herradura.


Después de que cada grupo pasó por todas las actividades y de contar los puntos finales llegó la hora de comer. Comimos un bocadillo de lomo y fruta, allí mismo en unas mesas que había. Luego a las 4 de la tarde o así volvimos a la escuela, otra hora de caminata monte arriba y monte abajo, rodeados de tomillos, jaras, arbustos de boj y vacas!!! 


Merendamos y fuimos a dar una vuelta por el pueblo y los que quisieron a comprar algún recuerdo para la familia.


Después nos fuimos para la Escuela-Hogar y tras una ducha calentita nos cambiamos y bajamos a cenar.
Nos pusieron: sopa de pescado, tortilla de patata y de postre, mus de chocolate con galleta María.

Al rato, las monitoras nos dieron a cada uno su cuadernillo, en él teniamos que  escribir lo que habíamos hecho durante el día. Cuando lo terminamos, nos fuimos a la sala de juegos, nos tenían preparada una sorpresita, a jugar a…. FUROR!!!!  
Consiste en una competición entre dos grupos que tienen que conseguir puntos cantando, bailando, adivinando… ¿Queréis probarlo? ¡¡¡OS LO RECOMENDAMOS!!!



Ya no podemos más .... A DORMIR!!! HASTA MAÑANAAAAA
Y a las 8:30h, Estrella, nuestra profe, se ha levantado con fuerza y... FOTOS MAÑANERAS!!!!




Entre fotos y música fuimos a desayunar, allí había:
leche, zumo, cereales, tostadas con tomate, mermelada, pan de leche y mortadela de pavo.

 En la despedida lo que hicimos fue: recoger y ordenar las maletas, después fuimos a la sala de juegos para decirnos adiós y luego vino el autobús. Durante el viaje vimos un pantano espectacular, el de Santolea, con su presa y sus aguas turquesas.
El autobús siguió su rumbo a Molinos. En este pueblo contemplamos las maravillosas cuevas llamadas ¡GRUTAS DE CRISTAL!
¿Queréis saber algunas cosas?
Se descubrieron en 1960. Javier, que era el guía nos explicó cosas muy interesantes de ese lugar.
Nos dejaron sin luces y sin sonido para experimentar como era una cueva natural.
Las grutas de cristal eran fantásticas. Había estalacmitas de muchos colores gracias a sus minerales y uno de ellos es la calcita.




En la cueva nos contaron que había diferencias entre las estalagmitas y estalactitas su diferencia es: que las estalactitas no son huecas y las estlagmitas si son huecas. Además también se mantienen todo el año a la misma temperatura, sea invierno o verano. La temperatura de Las Grutas de cristal  es 12 grados.

Después de esto, a mitad de camino fuimos a comer bocadillos de jamón serrano y fruta. Por último, regresamos a Tarazona. Allí nos esperaban nuestros padres y familiares con mucha ilusión y ganas de vernos.

Esperamos que os halla gustado mucho.
¡Nos veremos pronto!





martes, 22 de marzo de 2016

INMIGRACIÓN EN TARAZONA, por Alexia Jiménez

LOS INMIGRANTES
EN
TARAZONA

La inmigración es un tema que me interesa mucho debido a que uno de mis padres vino de Argentina y formó su familia aquí en España.

¿Qué es un inmigrante?
Inmigrante es una persona que llega a un país o región diferente al de su país de origen para establecerse ahí.

¿Queréis saber cuántos inmigrantes hay en Tarazona?
En esta ciudad de Tarazona, actualmente hay 1300 inmigrantes aproximadamente.
Muchos de ellos/as, como los provenientes de Ecuador y Rumanía han venido con sus familias a quedarse en esta ciudad, otros han venido solos a probar suerte a miles de kilómetros de su tierra natal.


ENTREVISTA A 2 INMIGRANTES

Para profundizar en el tema, he realizado 2 entrevistas, una a un compañero de clase que se llama Vinay, que vino de la India y otra a la madre de otro compañero que vino de China. ¡Ahí vamos!

VINAY

PERIODISTA: Hola Vinay, después de tantos años, ¿te acuerdas cómo es la India?, ¿sientes bastante diferencia entre aquí y allá?
VINAY: Hola Alexia, sí claro, como  me voy a olvidar de la India, me acuerdo que cuando vivía allá íbamos todos descalzos por la calle. Siento muchísima diferencia, la India es un país muy pobre y además lleno de contaminación.

PERIODISTA: ¡Me alegro que te acuerdes! ¿Son diferentes la música, la ropa, la comida…?
VINAY: La música es muy diferente, otro estilo, la ropa también, la mayoría de las chicas llevan faldas y los hombres una camiseta decorada que les llega hasta por debajo de las rodillas y un pantalón típico de allá. La comida, hay algún plato parecido  a los de aquí pero no me acuerdo el nombre.

PERIODISTA: ¿Te acuerdas de qué ciudad o pueblo saliste para España y dónde llegaste?
VINAY: Yo salí de Bombay, por cierto yo vivía ahí y llegué a Madrid.

PERIODISTA: ¿Bombay es la capital de la India?
VINAY:  No, la capital es Nueva Delhi, pero donde vivía yo es Bombay, la ciudad más poblada de la India.

PERIODISTA: ¿En qué viniste?, ¿cuántos años tenías?, ¿venías con alguien?
VINAY: Yo tenía 6 años y vine con mis padres adoptivos que son de aquí de Tarazona. Para venir a Tarazona primero hice un viaje en avión y después en autobús.
PERIODISTA: Muchas gracias Vinay, me ha gustado mucho saber sobre la India.
VINAY:  Gracias a ti.


XIAO

PERIODISTA: Hola Xiao, ¿Cuántos años llevas viviendo en Tarazona?
XIAO: Hola Alexia, aún me acuerdo la primera vez que pisé estas tierras, fue hace 16 años y medio. Me vine aquí para encontrar trabajo y cuidar bien de mis hijos.

PERIODISTA: ¿Sientes diferencia entre  China y España?, ¿y en cultura?
XIAO:  Sí, cuando llegué  me sentí un poco rara porque allá hay muchos más habitantes y yo vengo de una ciudad muy poblada y aquí es más tranquilo. Nuestra comida es diferente, nuestro alimento básico es el arroz, y si bien comemos mucho cerdo como España lo preparamos de otro modo, con distintos condimentos. Las fiestas son diferentes, el pasado 13 de febrero celebramos al Año Nuevo Chino el que dura tres días. La música y el baile no se comparan con la jota Aragonesa, muy típica de Aragón.

PERIODISTA: ¿Has tenido dificultad en aprender el idioma?
XIAO:  Cuando llegué no entendía nada, me costó mucho aprender este idioma porque si te das cuenta las letras son diferentes, son como símbolos.

PERIODISTA: ¿Sigues conservando tu idioma?
XIAO: Sí, lo suelo hablar en casa, y de tanto escucharme mis hijos lo aprendieron.

PERIODISTA: ¿Te sientes integrada en Tarazona?
XIAO: Sí, he conocido mucha gente, he hecho de amigos, también he podido abrir dos tiendas y he conseguido una casa cerca del colegio de mis hijos.
PERIODISTA: Muchas gracias Xiao, gracias por hacerme conocer algo de tu país natal.
XIAO: Gracias a ti.


                                                                                                       Alexia Jiménez

miércoles, 9 de marzo de 2016

EL MONCAYO Y SUS SERES, por Juan Jiménez

EL MONCAYO Y SUS SERES VIVOS

EL JABALÍ

        Los jabalís son mamíferos y tienen pelo. Estos animales son pacíficos pero cuando se sienten acorralados pueden ser peligrosos porque tienen unos colmillos muy grandes que pueden desgarrar a otro ser vivo. Se dice que tienen un parecido a los cerdos domésticos pero yo los veo más bonitos. Tienen una cola corta y cuatro patas que terminan en pezuña.
         Estos comen raíces, gusanos …  .
         Te los puedes encontrar en zonas donde haya muchos arbustos, carrascas o en este caso en el Moncayo porque son autóctonos.


LAS HAYAS

         Las hayas son árboles grandes y fuertes, me encantan por su altura de unos 35 o  40 m. Tienen un porte robusto, sus hojas son simples y me gusta subir al Moncayo en otoño porque las hojas te envuelven cuando te tiras al suelo y no te haces daño por su espesura.
          Este árbol crece en zonas frescas y fértiles.       
  


                                                 ENTRVISTA

Mujer, 45 años, parada

Juan: ¿Has subido alguna vez al hayedo del Moncayo? ¿Te gustaría subir otra vez?¿Por qué?

Mar: Si he subido al hayedo, claro que me gustara subir otra vez porque es magnífico.

Juan: ¿Alguna vez has visto un jabalí de lomo gris?¿Qué has hecho?

Mar: Sí y me impresioné mucho.

Juan: ¿Cuándo te gusta más ver el hayedo?¿Por qué?

Mar: En otoño por la espesura de hojas.

Juan: ¿Es fácil ver un jabalí en Moncayo?

Mar: Depende, porque si subes por la noche es más fácil y por la mañana es más difícil


Aquí acabamos con este artículo sobre el jabalí y el haya del Moncayo espero que os haya gustado mucho y os haya informado ¡ Adios!


                                                                                                            JUAN JIMÉNEZ
                                                                                                                     


LA GUERRA EN SIRIA, por Lucía Albericio


SIRIA SE QUEDA DESPOBLADA

Cientos de familias se van de Siria para vivir en lugares sin explosiones, bombardeos, disparos…


Save the children es una ONG fundada en 1919. Estas 25000 personas honestas se encargan de trabajar para que 55 millones de niños tengan la oportunidad de ser quien quieren ser hoy, de soñar lo que serán mañana y crear un mundo mejor, me parece genial que acaben con situaciones como la pobreza, desigualdad y violencia, aunque les está costando mucho, no lo tienen nada fácil.

Ahí la guerra perdura desde hace cuatro años. Más de 10.000 pobres niños han muerto y 5,6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente.
Refugiados Sirios en Europa. Foto del Heraldo de Aragón.


¿POR QUÉ PAÍSES SE EXTIENDE?

Esta ONG se extiende por más de 120 países unos de ellos España por las comunidades de: Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.



ONG EN ESPAÑA

En España esos equipos están trabajando en Siria proporcionando comida, agua potable, ropa y refugio para familias.

Esta gente solidaria ayuda a niños refugiados sirios e intentan que vivan en campos de refugiados, tengan accesos a la escuela, ocio, apoyo emocional (psicoterapia) para superar el trauma.





ENTREVISTAS

-Lucía Felipe Magallón.
                                         -37 años.
                                         -Nacida el 11-2-1979.
                                         -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                         -Ama de  casa.


1- ¿Te gustaría vivir en Siria?

- L) No, porque allí viven muy mal y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-L) Me parece bien. Lo veo normal, porque yo en su lugar también me iría de mi país, porque no me gusta sufrir.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres y hombres de Siria?

-L) No, me parece fatal, sufren muchísimo tanto los niños, como las mujeres y los hombres.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-L) Es una organización muy eficiente y hacen un trabajo excelente.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-L) Sí, no me importaría, porque me gustaría ayudarles.

6-¿Estarías dispuesta a acoger a una familia Siria como Save the Children?

-L) Sí, me gustaría pero mi casa es muy pequeña, si tuviera una segunda vivienda se la prestaría.

GRACIAS SEÑORITA FELIPE




-Amaya Vidorreta Garcés
                                       -15 años.
                                       -Nacida el 24-5-2000
                                       -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                     -Estudiante de educación secundaria 4º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque no hay mucha seguridad, es un país muy pobre y me gusta vivir en España.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) No me importa, mientras que no sean terroristas.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No, porque hay mucha diferencias entre ricos y pobres. Los ricos viven en lugares más seguros, mientras que los pobres les destruyen las casas y tienen más posibilidades de morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me  parece una ONG muy útil, porque las familias no merecen morir, pero si irse del país.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque me gusta ayudar a los demás y especialmente a alguien que lo necesite de verdad.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, estaría dispuesta, pero cuando fuera más mayor y tenga casa.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA


-Aroa Vidorreta Garcés
                                         -11 años.
                                         -Nacida el 5-4-2004.
                                         -Estudiante educación primaria 6º


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-A) No, porque en estos momentos hay muchas personas sufriendo y muriendo, no quisiera ser una de ellas.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-A) Me parece muy bien, pero también creo que también deben emigrar a otros países, ya que España no es muy grande.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-A) No me parece muy mal ya que sufren todo tipo de maldades en su vida cotidiana, pueden morir.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-A) Me parece una buena ONG, porque salvan a personas que de verdad lo necesitan.

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-A) Sí, porque lo necesitan, y una ayuda más no les vendría mal.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-A) Sí, no me importaría, aún soy pequeña y esa decisión la tomarían mis padre, pero si tomara yo la decisión los acogería.



GRACIAS SEÑORITA VIDORRETA






-Esteban  Albericio Gracia.
                                      -49 años
                                      -Nacido el 17-2-1966.
                                      -Localidad Tarazona (Zaragoza)
                                      -Trabaja en la Opel (Zaragoza)


1-¿Te gustaría vivir en Siria?

-E) No porque allí algunas personas hacen sufrir de distintas maneras a la gente y además están en guerra.

2-¿Qué te parece que familias Sirias emigren a España?

-E) Me parece una forma adecuada de no sufrir en su país, si no venir a otros. Pero espero que los malos no emigren.

3-¿Te parecen justas las condiciones de vida de los niños, mujeres u hombres?

-E) No, me parecen que estas personas sufren injustamente por caprichos de otras.

4-¿Qué opinas de Save the Children?

-E) Que es una organización muy beneficiosa para esta gente y que si nosotros la necesitaríamos estaría muy agradecido. 

5-¿Querrías trabajar en la ONG Save the Children?

-E) Sí, no me importaría, porque esta gente necesita ayuda.

6-¿Estarías dispuesto a acoger a una familia Siria?

-E) Sí, pero debido a los trabajos no tenemos mucho tiempo para dedicarles.
Pero ayudaremos con lo que podamos

GRACIAS SEÑOR ESTEBAN